Enfermedad de Parkinson en podología. A propósito de un caso

Contenido principal del artículo

Alba Satué Peruga
Sergi Sánchez
Jordi Fluvià Creus

Resumen

La enfermedad de Parkinson (EP) es el segundo trastorno más frecuente entre las enfermedades neurodegenerativas. El diagnostico se basa en la clínica y sus características principales son rigidez, temblor en reposo, bradicinesia y desequilibrio postural. La terapia farmacológica constituye la principal arma terapéutica.


En este  artículo, presentamos el caso clínico de un hombre de 53 años de edad diagnosticado de EP tratado con Levodopa, con antecedentes de fractura por estrés consolidadas en cuarto y quinto metatarsianos en pie derecho por distonía en inversión.


Se realizó tratamiento ortopodológico con moldes en carga y soportes plantares anterocapitales de polipropileno de 3 mm. y un refuerzo externo para estabilizar y poder evitar nuevas fracturas.


El paciente, después del tratamiento, refirió una mejoría de la estabilidad, a deambulación y disminución del dolor. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Peruga, A. S., Sánchez, S., & Fluvià Creus, J. (2020). Enfermedad de Parkinson en podología. A propósito de un caso. REVISTA IBERO-AMERICANA DE PODOLOGIA, 2(3), 254 - 259. https://doi.org/10.36271/iajp.v2i3.40
Sección
PUBLICACIÓN EN FLUJO CONTINUO
Biografía del autor/a

Alba Satué Peruga

Graduada en Podología por la Universitat de Barcelona.

Jordi Fluvià Creus

Podólogo Hospital Clínic  de Barcelona (ICEMEQ)