Un Quiste epidérmico en el pie: Impacto biomecánico y tratamiento en un caso clínico. Quiste epidérmico en el pie: Impacto biomecánico y tratamiento en un caso clínico.
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El artículo presenta un caso clínico de quiste epidérmico en el pie, explorando su impacto biomecánico y el tratamiento quirúrgico realizado. Se pretende resaltar la importancia de considerar estos quistes como diagnóstico diferencial en nódulos cutáneos, especialmente en localizaciones inusuales como el talón.
Métodos: Se describe el caso de un hombre de 36 años con tumor nodular en el borde plantar medial del talón izquierdo, de 5 años de evolución. Se realizarán exploraciones clínicas, radiografías, ecografías y resonancias magnéticas para evaluar la lesión. Finalmente se realizó una escisión quirúrgica completa bajo anestesia local.
Resultados: La intervención quirúrgica fue exitosa y los análisis histopatológicos confirmaron el diagnóstico de quiste epidérmico roto con granuloma de queratina. La paciente presentó una evolución postoperatoria favorable, con adecuada cicatrización y ausencia de complicaciones. Tras dos meses de la cirugía, el paciente reanudó su trabajo sin incidencias, y un año después, sin dolores ni limitaciones funcionales.
Conclusiones: Este caso resalta la importancia de incluir los quistes epidérmicos como diagnóstico diferencial en los nódulos cutáneos, incluso en zonas menos comunes como el talón. La confirmación histopatológica es fundamental para un diagnóstico preciso. La intervención quirúrgica sobre el terreno mejora la calidad de vida del paciente al eliminar la lesión y el dolor asociado, lo que además proporciona la confirmación diagnóstica necesaria.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir de su trabajo, incluso con fines comerciales, siempre y cuando le den el debido crédito por la creación original. Es la licencia más flexible de todas las licencias disponibles. Se recomienda maximizar la difusión y el uso de materiales con licencia. Particularmente con respecto a la licencia CC-BY, debe tenerse en cuenta que, como es el tipo de licencia más abierto con respecto a permisos y acceso, también es la licencia que permite el uso de contenido con fines comerciales. Esto significa que terceros pueden obtener ganancias del trabajo de otros en cualquier momento sin que el creador tenga ningún control. Ver resumen de licencia | Ver el texto Legal
Citas
Sánchez Hernández S, Fluvià Creus J, Larque AB. Falso nódulo reumatoide en tercer dedo del pie izquierdo y su tratamiento quirúrgico. A propósito de un caso. Rev. Esp. Podol. 2022; 33: 54-58
Barolomei FJ, McCarthy DJ, Gastwirth CM, Peet FJ. Epidermal cyst of the plantar surface. J. Am. Podiatr. Med. Assoc. 1985; 75: 207-210
Ozawa T, Harda T, Ishii M. Giant epidermal cyst extending from sole tu dorsum of the foot by penetrating the interosseous muscle. J. Dermatol. 2008; 35: 25-28
Linkosky CJ. Bush DC. Epidermoid cyst in the hand. J. Hand Surg. 2009; 34: 792-796.
King ES. Post.traumatic epidermoid cyst of hand and fingers. Br. J. Surg. 1993; 21: 29-43
Ward WA Labosky DA. Ruptured epidermal inclusion cyst of the palm presenting as collar-button abscess. J. Hand Surg. 1985; 10: 899-901
Evers B, Klammer H. Tumors and tumorlike lesions of the hand: analysis treated cases. Arch. Am. Acad. Orthop Surg. 1997; 1:34-43
Córdoba-Fernández A, eslava-Bejines A. Un caso raro de quiste epidermoide plantar bilocular secundario a iatrogenia con extensión al dorso del antepié. Rev. Espa. Podol. 2016; 27: 36-41
Ghani S, Ali Fazal M. An unusual cause of intractable heel pain. J. Foot. Ankle Surg. 2011; 50: 744-746