Diseño de proyecto de investigación. Comparación entre tres sistemas de obtención de presiones plantares determinando su fiabilidad y su especificidad.
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción. En la exploración biomecánica del pie se realiza un estudio objetivo de la huella plantar y de la distribución de cargas del pie. Los estudios en las disciplinas como la medicina, biomecánica, ingeniería, electrónica, etc. nos han ayudado a obtener sistemas para el estudio biomecánico y la realización de pruebas complementarias. Existen numerosos sistemas computerizados de estudio de las presiones plantares, utilizadas como prueba diagnóstica y orientación de tratamiento en pacientes, siendo de gran utilidad en la práctica clínica cotidiana, pero sin tener la certeza de que los datos que se obtienen sean fiables y tengan una utilidad específica para el estudio de sus datos. Material y método. Diseño. Se trata de un estudio descriptivo, observacional y transversal; realizado sobre estudiantes de las diferentes titulaciones de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional de la Universidad de Málaga, que otorguen su consentimiento firmado para participar, con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, no haber experimentado cirugía osteo-articular en el pie, no haber sufrido traumatismos graves en el pie, no padecer enfermedades osteo-articulares degenerativas ni desequilibrios neuromusculares. Se recogerán variables socio-demográficas y de resultado de los sistemas. Se va a realizar mediciones en 3 plataformas de presiones diferentes: PodoPrint, Neo-Plate, y BioFoot. Los mismos resultados obtenidos se pretenden comparar con mediciones en otras mismas 3 plataformas iguales para determinar su fiabilidad. Se realizarán 4 mediciones en tiempos diferentes, al instante, a los 10 minutos, a los 60 minutos de la primera y a las 24 horas de la misma. En el análisis estadístico se va a realizar la fiabilidad test-retest de cada máquina y establecer la diferencia entre máquina 1 y 2, máquina 1 y 3, y máquina 2 y 3, para determinar el error entre los diferentes sistemas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir de su trabajo, incluso con fines comerciales, siempre y cuando le den el debido crédito por la creación original. Es la licencia más flexible de todas las licencias disponibles. Se recomienda maximizar la difusión y el uso de materiales con licencia. Particularmente con respecto a la licencia CC-BY, debe tenerse en cuenta que, como es el tipo de licencia más abierto con respecto a permisos y acceso, también es la licencia que permite el uso de contenido con fines comerciales. Esto significa que terceros pueden obtener ganancias del trabajo de otros en cualquier momento sin que el creador tenga ningún control. Ver resumen de licencia | Ver el texto Legal